
La Convención terminó su trabajo entre polémicas, tal como empezó; y sea o no aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre, será recordada como una gran oportunidad perdida porque no logró dar con un texto de consenso que resolviera la crisis política que la gestó. Porque bien gane el rechazo o el apruebo, lo hará por un estrecho margen, y, por lo tanto, la polarización y radicalización de los últimos dos años seguirá presente.
Tan absurdo, q solo puedo pensar que esos convencionales, o habitan su propia y hermética cámara de eco (muy probable), o ya dieron por perdido el plebiscito y quisieron dar un último testimonio de sus convicciones (q, por cierto, en lo q gritaban, no comparto en forma ni fondo). https://t.co/3TYpud91ct pic.twitter.com/rqhCiDMxmM
— Carlos Maldonado (@MaldonadoCurti) June 28, 2022
Se acabó la CC como empezó, entre gritos y expresiones identitarias, encabezados por los ex Lista del Pueblo y otros independientes, q a poco andar la CC ya tenían timbre y candidato presidencial.
— Axel Callís R. (@AxelCallis) June 28, 2022
En fin, con este paisaje anti partidos, termina lo q algún día fue muy valorado
El análisis de Beatriz Sánchez: "Creo que lo mejor que le puede hacer a la campaña del Apruebo es que termine la Convención" https://t.co/KgijIjjSmM vía @futurofm pic.twitter.com/m5hXex1ijl
— Radio ADN (@adnradiochile) June 29, 2022
Rechazo toma la delantera
Si la votación fuera hoy ganaría el Rechazo, pero faltan aún dos meses, campaña de por medio que se espera sea campal y con acusaciones de fake news y mentiras de lado y lado; por lo que el escenario bien se puede dar vuelta.
“Eso es mentira”: Presidente Boric descarta que nueva Constitución establezca que las casas no se puedan heredar https://t.co/2jJkE7lVRx pic.twitter.com/4qLrgCBQcQ
— La Tercera (@latercera) June 29, 2022
Las últimas encuestas hablan de una ventaja de hasta 20 puntos en favor del Rechazo y el experto electoral Pepe Auth se la juega por 7 puntos en favor de esta alternativa.
Según la última Cadem el Rechazo alcanzó el 51% (+ 5 puntos), 18 puntos de ventaja sobre el Apruebo.

Por primera vez una mayoría cree que ganará el rechazo/Cadem
— jschaulsohn (@jschaulsohn) June 27, 2022
Ganó Reformar
Lo cierto es que lo que triunfó es el reformar para cambiar la actual Constitución o la nueva; es decir, lejos de poner un punto final al proceso constituyente lo que hace la Convención es dar inicio a un tiempo de cambios de reglas del juego de la convivencia, que será largo y que vendrá acompañado de incertidumbre.
Debilitando la opción “Rechazar para Reformar”, el Pleno en su última sesión mantuvo a firme lo que se ha llamado el “candado indígena”, que exige consentimiento de los pueblos originarios respecto de las reformas que los afecten; más allá de los 4/7 más plebiscito o 2/3 que se necesitarán para cambiar el nuevo texto de ser aprobado, de aquí al 2025.
🔎 ¿Qué materias quedan con cerrojos?
— Horizontal (@horizontalchile) June 26, 2022
Régimen político, diseño del Congreso de Diputadas y Diputados o la Cámara de las Regiones, capítulo de reforma y reemplazo de la Constitución, la forma de Estado regional, entre otros.
Revisa estudio completo 👉🏻 https://t.co/OH0PcyVxUh pic.twitter.com/E2XHeeNw9F
La farsa del Apruebo para Mejorar: "Art 25. Los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución". Veto total
— Mario Waissbluth (@PensarPublico) June 20, 2022
El Gobierno se desmarca de la CC
Ante la caída en las encuestas de la opción Apruebo y de la aprobación del Gobierno, cuya suerte se percibe atada, el Presidente Boric salió a desmarcarse del Apruebo, contradiciendo a su ministro Jackson y abriéndose a hacer las reformas o ajustes necesarios, sea cual sea la opción que se imponga en el referéndum.
Giorgio Jackson lo CONFIRMA en #ToleranciaCero , si se rechaza la Nueva Constitución el gobierno de Boric se TERMINA.#EstadoNacional #MesaCentral #RechazoTransversal #Rechazo #RechazoXChile #AmarillosXChile Amarillos Fulvio Rossi #PulsoCiudadano #enacional #Rechazo pic.twitter.com/wpxIHkkSml
— carlos (@carlos81956718) June 27, 2022
[Video] #CooperativaContigo Boric: "No nos confundamos en equiparar la aprobación al Gobierno con el resultado del plebiscito" https://t.co/9xIbFCWB5C pic.twitter.com/xw7xHAMiqP
— Cooperativa (@Cooperativa) June 28, 2022
«El Gobierno se da cuenta de que el proceso constituyente que pensaban que iba a ser su tabla de salvación puede terminar siendo una mochila de plomo, y de alguna manera, lo que empieza a hacer entonces es establecer un plan B, que es lo lógico. Uno no puede, cuando gobierna un país, jugar a la ruleta rusa», dijo Fuad Chahin (Col. del Apruebo).
Esta nueva postura desordenó a las coaliciones de gobierno, particularmente en Apruebo Dignidad, donde ven como poco estratégico dar cuenta de los escenarios ahora porque podría favorecer el Rechazo.
Avanza Plan B
El triunfo del Rechazo para Reformar requiere de un escenario que de confianza que la Constitución actual se va a cambiar y no quedará tal cual. Para lo anterior es clave que se logre reformar el quorum de 2/3 que ha impedido hasta ahora hacer mayores reformas a la Constitución actual -opción impulsada por los senadores DC Ximena Rincón y Matías Walker- y que será votada el próximo martes en el Senado.
🔴| Están los votos: Propuesta de quórum de 4/7 ya habría comprometido 33 apoyos en el Senado y hoy comienza su tramitación en la comisión de Constitución. “Si el gobierno apuesta todo al Apruebo y pierde, se desmorona” dijo el senador PS J.L. Castro.
— José María Del Pino (@josemdelpino) June 28, 2022
Ceremonia de clausura
Lo último que queda para que se disuelva la Convención es la ceremonia de clausura del lunes 4 de julio, la que también ha sido objeto de polémica ya que no sólo se ausentarán los cuatro ex Presidentes, sino que se han invitado por parte de algunos constituyentes a figuras como Víctor Chanfreau, exdirigente estudiantil; Gustavo Gatica, víctima de daño ocular durante el estallido social; la senadora Fabiola Campillai; Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso; y Daniel Jadue, alcalde de Recoleta. Lo anterior da más bien cuenta del texto octubrista al que dio origen la Convención, más que al de consenso y sanación que estaban esperando la mayoría de los chilenos.
Víctor Chanfreau, Daniel Jadue y Gustavo Gatica entre los invitados para ceremonia de cierre de la Convención Constitucional https://t.co/ilZ2a8gBbB
— fortaleza . (@Fiorela348) June 30, 2022
¿Y al tren de Aragua no lo invitaron? Que Son apretados….😥😥😥
Me preguntan porqué invito al alcalde @danieljadue al cierre de @convencioncl, la respuesta es simple estuvo presente en la Plaza Dignidad desde el mismísimo 18 de octubre de 2019 y promovió la primera consulta para aprobar cambiar la C°80 (12/12/2019)
— HGutiérrez #TODOelPODERaLesCONSTITUYENTES (@Hugo_Gutierrez_) June 30, 2022
¡Es de los imprescindibles! pic.twitter.com/tHiA5eTsoC
Convencionales al cierre
CC @MEQChile: "Pese a lo complejo de la tarea que asumimos, lo exigente de los quorum supramayoritarios, la diversidad de temas, nuestras diferencias de origen, desconfianzas iniciales, logramos alcanzar grandes acuerdos y converger en puntos de entendimiento" pic.twitter.com/R3wIjHezYT
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC @rocicantuarias: "Ustedes no creen en el valor de la vida humana, en la libertad personal, en la igualdad de todas las personas en dignidad y derechos. Desprecian la maternidad y la fe en Dios (…). Sobre todo, ustedes desprecian ser chilenos" pic.twitter.com/QHaQiZ1X6e
— LANETA (@lanetacl) June 24, 2022
CC @ElisaLoncon: "Vengo del Wallmapu (…), fui criada en una familia defensora de los derechos de los pueblos y he honrado esa memoria en mi caminar. Por ello, la autonomía, la libre determinación y la defensa del territorio han sido la brújula de mi trabajo constituyente" pic.twitter.com/wUVOhFKe2s
— LANETA (@lanetacl) June 24, 2022
CC @tere_marinovic "lo que hemos presenciado en estos meses es una falla multisistémica(…) Es mucho más profundo que un texto constitucional lo que está en juego". Agrega que "los chilenos no queremos ser Bolivia, queremos que Bolivia sea como Chile". pic.twitter.com/Z8f6zqPPRf
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC @fernando_atria: "La Constitución nueva es acusada como refundacional, radical o alejada de nuestra tradición. La sugerencia implícita (…) es que nueva Constitución debía reiterar en lo fundamental el contenido de la Constitución que nos llevó a la crisis y no podía ser así" pic.twitter.com/PCK0xJ8YOK
— LANETA (@lanetacl) June 24, 2022
CC @BRebolledoD17:" Pido perdón a todas esas mujeres, hombres, diversidades sexuales y parejas que confiaron en mí y me dieron mandato de consagrar el derecho a acceder a tratamientos de infertilidad y reproducción asistida (…). El problema fue que yo había presentado la norma" pic.twitter.com/sB7KFzWRsc
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC @MarcosBarrazaG "el texto que se le propone al país es fruto de un esfuerzo colectivo y comprometido(…)Esta Convención ha tenido que hacerse cargo de ese tiempo corto y ese tiempo largo de injusticias(…) El cerebro de esta Constitución es un nuevo sistema político" pic.twitter.com/rTudBoZFEe
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC @bdelamaza "se ha hablado en este pleno de la Constitución de Pinochet y quiero decirles que nunca la apoyé(…)La que estamos a punto de aprobar es buena en muchos aspectos, pero en otros radical, extrema y refundacional(…) Hemos llegado a la abrupta eliminación del Senado" pic.twitter.com/UkEgH2Q4G5
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC @ruth_uas: "Esta ha sido una Convención con una visión nublada, con banderas personales, incapaz de distinguir entre lo bueno y lo malo, más allá de las categorías de antiguo o nuevo. Una visión simplista, casi infantil muchas veces" pic.twitter.com/dx57tbp4q7
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC @danielstingo "al finalizar el día 4 de septiembre estaremos celebrando en Chile que este país haya adaptado una Constitución inclusiva y paritaria, que establece un país solidario con un Estado social, regional, ecológico, plurinacional e intercultural" pic.twitter.com/Jlq9IsNmDO
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
CC Luciano Silva "el borrador de texto propuesto por esta Convención es el fruto ideológico de la izquierda más radical y fracasada que ha conocido la América Latina sufriente(…) un impedimento para la libertad, democracia y viabilidad del Estado chileno" pic.twitter.com/qQ9Ho2jiAq
— LANETA (@lanetacl) June 25, 2022
De esta manera damos por terminado este reporte semanal de los avances de la Convención Constitucional, esfuerzo con el que Comsulting ha querido acompañar a sus clientes en un proceso histórico de enorme relevancia.»»