Después de 5 semanas con encuestas que muestran al Rechazo de salida ganando al Apruebo por un margen de 10 puntos porcentuales, el presidente Boric se abrió a estudiar una salida a un eventual Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, pese a la molestia que esto genera en su sector, porque en los hechos da una alternativa para quienes de otra manera sería casi imposible rechazar, más allá del contenido propuesto. 

Y la derecha hizo lo suyo para viabilizar este Plan B, que parece ser alguna fórmula que plantee la alternativa de Rechazar para reformar. Porque el acuerdo político que estaría fraguándose pasa por no volver a la Constitución del ‘80. No es casualidad que Marcela Cubillos y Javier Macaya hayan declarado que la Constitución del ‘80 está desahuciada. 

Autogoles no paran

De acuerdo con las encuestas, el incremento de la opción rechazo se explica principalmente por la performance de la Convención, la que la última semana ha incluido sahumerios, amuletos, votaciones desde la ducha y fake news desde la mesa directiva. 

Sin embargo, nada está dicho respecto del resultado del 4 de septiembre. Queda una semana de plenos, y en esta se sumaron al borrador normas polémicas y muy relevantes como las condiciones de la expropiación y el reconocimiento y restitución de tierras indígenas; moneda de cambio del FA y socialistas con los plurinacionales para que el acuerdo político alcance hoy, en el Pleno, los 2/3 en su última oportunidad tras dos intentos fallidos.  

Van al borrador

A continuación, un resumen de las normas aprobadas en el Pleno de la Convención entre el viernes pasado y hoy a las 15.00 horas.  

Plurinacionalidad se concreta

Con estruendosos aplausos se celebró en el Pleno la aprobación del derecho de los pueblos originarios a “sus tierras”, una de las principales demandas de los pueblos originarios. 

La propiedad indígena tendrá una especial protección y el Estado deberá establecer instrumentos jurídicos eficaces para el catastro, reparación y restitución. Se reparará utilizando preferentemente la restitución de tierras, mecanismo decretado como “de utilidad pública e interés general”, por lo que una ley no podrá desconocer esta causal expropiatoria. 

De esta manera, se consagra la cuestionada plurinacionalidad que cuenta además con autonomías territoriales indígenas, pluralismo jurídico, auto gobierno y auto determinación y escaños reservados en todos los órganos colegiados de representación popular. 

Junto a la restitución de tierras se aprobó que para expropiar se pagará el “justo precio” y no el valor de mercado. La norma no contempla, como en la Constitución actual, el pago en efectivo y al contado, en caso de que no haya acuerdo. 

Pasa al borrador no sólo el derecho de los indígenas a sus tierras sino también a “utilizar recursos que tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentran en sus territorios y sean indispensables para su existencia colectiva”. 

Surgen muchas dudas sobre la aplicación de esta norma, ya que no queda claro cuáles son “sus tierras” ni queda claro el alcance de “recursos que tradicionalmente han usado”.  

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, aseguró que, con esto, todo el territorio chileno queda bajo cuestionamiento de propiedad. 

Redes Sociales: Propiedad Privada eleva la discusión

El concepto “Propiedad Privada” ha comenzado a tomar relevancia en la conversación digital desde la instalación de la Convención, como se aprecia en el gráfico de Twitter, pero a un nivel menor respecto de otros temas como salud, pensiones o normas indígenas.  

Algo similar ocurre con “Precio justo”, que se convirtió en tendencia en Twitter, luego de sumar casi 12 mil menciones, debido a las aprobaciones sobre expropiación en la Convención. El alza estuvo empujada por los convencionales de derecha, especialmente Alfredo Moreno y Bernardo Fontaine, ambos con fuertes comunidades en Twitter, lo que generó un debate más amplio sobre los alcances y ambigüedades del significado de “precio justo”. Entre las palabras asociadas a la conversación, la mayoría tiene un tono negativo. 

Por otro lado, la norma aprobada que permite la recuperación de tierras de los pueblos indígenas desató una euforia en las redes sociales de los convencionales, pero también una potente discusión entre detractores y partidarios de esta norma. A nivel general, fuera de las redes de los constituyentes, las menciones llegaron a casi 10 mil.  

Al comparar las palabras analizadas en RRSS, “propiedad privada” fue más popular que la “recuperación de tierras indígenas”. A pesar del menor nivel de menciones de este último término en todas las redes sociales, la mayoría de los conceptos asociados a “tierras indígenas” son negativos.  

 
Uno de los hechos curiosos es la pérdida de presencia en todas las redes sociales de Elisa Loncon, dentro y fuera de la Convención.  

Sistema Político: La prueba de fuego

La restitución de tierras fue la moneda de cambio para lograr que el pleno de hoy apruebe el último informe de la comisión de Sistema Político. Las atribuciones de la nueva Cámara de las Regiones, punto de quiebre de la ex Concertación para decidir su voto final, tras la sentida eliminación del Senado, es una de las mayores aprensiones que persisten debido a los contrapesos a la hora de legislar a futuro. 

Pasado el mediodía, la comisión aprobó que el Congreso de Diputadas y Diputados será paritario y plurinacional, integrado por 155 miembros vía votación directa; y descartó que la Cámara de las Regiones pueda fiscalizar los actos de gobierno. 

¿Banco Central autónomo?

El Banco Central autónomo quedó consagrado en el borrador, pero no queda claro el alcance de su autonomía ya que también se aprobó que deberá rendir cuentas periódicamente al Congreso y coordinarse con el Gobierno. La composición y nombramiento del consejo que dirige el órgano, y otras normas relativas a su funcionamiento y atribuciones, volvieron a la comisión, materias que, de no aprobarse nuevamente, serán reguladas en una ley.  

Se reemplazó al Tribunal Constitucional

Se reemplazó al Tribunal Constitucional por la Corte Constitucional, órgano autónomo integrado por once integrantes en vez de diez, encargado de ejercer la justicia constitucional con la finalidad de garantizar la supremacía de la Constitución, la presunción de constitucionalidad de la ley e interpretación conforme con la Constitución. Se rechazó que conozca y resuelva sobre inaplicabilidad e inconstitucionalidad de preceptos legales.  

En total pasaron al borrador 12 órganos autónomos, como la Contraloría y el Ministerio Público, que ya existían, y la Defensoría de la Niñez, el Consejo de la Justicia, Agencia Nacional del Agua y la Defensoría de la Naturaleza, que se crean. 

Se eliminó recurso de protección

Se eliminó el recurso de protección por la acción de tutela de los derechos fundamentales, la cual podrá presentarse en tribunales de primera instancia y tendrá preferencia por sobre otras causas y con posibilidad de apelar. Sin embargo, la Corte Suprema conocerá la causa sólo si existen interpretaciones contradictorias en dos o más sentencias firmes.  

La acción de amparo se mantiene, es decir, el recurso que busca proteger a toda persona que ha sido privada de su libertad personal y seguridad individual para que un juez revise la legalidad del acto, y se agrega la compensación por privación de libertad sin condena y la acción de indemnización en caso de error judicial. 

No devolución de refugiados

También pasó al borrador el principio de no devolución de asilados y refugiados. Una de las normas aprobadas asegura que “ninguna persona solicitante de asilo o refugiada será regresada por la fuerza a las fronteras del Estado donde su vida o libertad pueden verse amenazadas, corra riesgo de persecución o graves violaciones de derechos humanos”. Sí se rechazó el derecho a migrar.  

Para ver cómo va quedando el borrador de Constitución ingresa al siguiente link.

Lo que sigue en discusión

A continuación, un resumen de las normas más relevantes que siguen en discusión en comisiones y que tendrán que pasar por la aprobación del Pleno para ir al borrador de la Constitución. 

Sistema universal de salud admite a privados

En comisión se modificó la redacción inicial que dejaban fuera del juego a los prestadores privados de salud al prohibir el lucro. De aprobarse en el Pleno, la Comisión de Armonización deberá resolver la contradicción con la norma que ya está en el borrador y que define que el Sistema de Salud será público.  

Respecto de los seguros complementarios, desaparecen las Isapres y los seguros que se crean no podrán administrar el 7% de cotización obligatoria, tal como pasa ahora, de manera que quienes los contraten, deberán pagar un adicional a la cotización. La industria ha dicho que el 70% de quienes tienen hoy Isapre no tiene recursos para contratar un seguro complementario, por lo que probablemente limitará la posibilidad de elegir entre un prestador público o privado.

Sistema de reparto resucita

La comisión de Derechos Fundamentales envió al Pleno un artículo que incluye el mecanismo de “prestaciones definidas”, lo que es interpretado por algunos actores como un sistema de reparto. 

En lo particular, el artículo indica que el Estado “garantizará un sistema de pensiones que establezca prestaciones definidas, oportunas y suficientes, que den certeza respecto del monto recibido”. También se agregó que “las organizaciones sindicales y de empleadores tendrán derecho a participar en la dirección del Sistema de Seguridad Social, en las formas que señale la ley”. 

Nacionalización 2.0

A diferencia de la Constitución actual, que permite concesiones por resolución judicial a los particulares para la exploración o explotación de los minerales e hidrocarburos, se aprobó en la comisión de Medio Ambiente que el Estado desarrollará de manera exclusiva la actividad minera y, en el caso del cobre, podrá explorar y explotar en asociación con particulares, pero manteniendo la participación mayoritaria en empresas mineras. Además, todas las actividades mineras requerirán de una autorización administrativa otorgada por la autoridad y se prohíbe la actividad minera en las áreas protegidas.  

También se aprobó una indicación que le da rango constitucional al royalty, pero establece que su regulación quedará en una ley.  

Desde la industria reaccionaron muy preocupados. El presidente de la Sonami, Diego Hernández, dijo que de aprobarse este articulado liquidaría casi la totalidad de las minas en operación. Mientras que el presidente de la CPC, Juan Sutil, comentó que con estas normas de minería “es más de loco pretender hacer una inversión” (Latercera.com). 

Novedades en rediseño del agua

Las normas aprobadas sobre el agua establecen usos donde prevalece el derecho humano al agua, el saneamiento y el equilibrio de los ecosistemas, pero otros usos, como la agricultura y minería, serán determinados por una ley. Las normas aprobadas también reconocen y garantiza a los pueblos indígenas el uso tradicional de las aguas situadas en sus territorios.  

Además, la Agencia Nacional de Aguas, órgano ya aprobado en el Pleno, otorgará autorizaciones de uso e incomerciables (y no derechos de aprovechamiento de aguas) de acuerdo con la disponibilidad de aguas y para un uso determinado. También se crearon los Consejos de Cuenca que administrarán las aguas.  

Finalmente, sobre energía, se aprobó el derecho a un mínimo vital de energía asequible y que el Estado garantice su acceso, el que, además, deberá planificar y fomentar una matriz energética, basada en energías renovables y de bajo impacto ambiental. 

Cronograma Constitucional

Próximos hitos del proceso:

  • Sesiones del pleno: hasta el 13 de mayo.
  • Comisión de Armonización: entre el 17 de mayo y el 9 de junio.
  • Votación modificaciones al proyecto final: 23, 24, 28 y 29 de junio, hasta total despacho.
  • Ceremonia pública de entrega de propuesta de Constitución: 4 de julio.
  • Plebiscito de salida: 4 de septiembre.

Análisis de actualidad realizado por Comsulting, expertos en comunicación estratégica y gestión de crisis.