
Empezó la segunda etapa del proceso constituyente, sus claves son:
- Cuenta con 12 bases institucionales, que fijan el marco en que se redactará la propuesta constitucional, y un organismo velará por que esto se cumpla.
- Es más abreviado que el anterior (8 meses) y se someterá a un plebiscito con voto obligatorio el 17 de diciembre de 2023.
- A diferencia del proceso anterior, redactarán la propuesta 50 consejeros y escaños reservados (por definir), que serán elegidos el 7 de mayo.
- Un tercer órgano compuesto por expertos elaborará un anteproyecto.
Comisión Experta
La integran 24 expertos (12 hombres y 12 mujeres) designados por el Congreso en proporción a sus fuerzas políticas y de partidos.
Su objetivo es proponer al Consejo Constitucional un anteproyecto de propuesta de nueva Constitución.
Se instaló el 6 de marzo y termina su trabajo el 7 de octubre.
Estarán sujetos a la ley de lobby y transparencia.
Ayer se eligió a la Presidenta, Verónica Undurraga (PPD), y al Vicepresidente, Sebastián Soto (EVO), ambos por unanimidad.

Verónica Undurraga
Fue elegida por unanimidad como presidenta de la Comisión de Expertos, en un cargo donde se buscaba dar una señal de diálogo y ponderación. Viene del socialismo democrático, propuesta por el PPD, partido del cual no es militante.
Undurraga tiene un perfil muy técnico, es abogada de la Universidad de Chile, profesora titular de Derecho en la Universidad Adolfo Ibañez; Doctora en derecho de la Universidad de Chile; Magíster en derecho de la Universidad de Columbia. En el campo académico está enfocada en derecho constitucional, derechos humanos y estudios de género (derechos sexuales y reproductivos, salud y no discriminación).
Es hija de la ensayista Adriana Valdés, exdirectora de la Academia Chilena de la Lengua y de Claudio Undurraga, uno de los socios fundadores del estudio de abogados Prieto.
1. Subcomisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Reforma de Estado
![]() | Juan José Ossa RN. Abogado, 43 años, exministro de Segpres de Piñera II |
![]() | Natalia González IND – UDI. Abogada, 45 años, exdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de L&D |
![]() | Antonia Rivas CS. Abogada, 41 años, ex jefa Unidad de Investigación y Coordinación Ministerio de Justicia |
![]() | Sebastián Soto Evópoli. Abogado, 46 años, consejero CDE |
![]() | Gabriel Osorio PS. Abogado, 39 años, Asesor Segpres |
![]() | Francisco Soto PPD. Abogado, 53 años, Director de Investigación Facultad de Derecho UChile |
2. Subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos
![]() | Catalina Salem RN. Abogada, 36 años, académica UDD |
![]() | Leslie Sánchez PPD – PL. Abogada, 38 años, académica UDP y UAH |
![]() | Katherine Martorell RN. Abogada, 41 años, exsubsecretaria de Prevención del Delito Piñera II |
![]() | Paz Anastasiadis PDC. Abogada, 39 años, asesora legislativa |
![]() | Domingo Lovera RD. Abogado, 46 años, académico UDP |
![]() | Hernán Larraín UDI. Abogado, 75 años, exministro de Justicia Piñera II |
3. Subcomisión de Principios y Derechos Civiles y Políticos
![]() | Máximo Pavez UDI. Abogado, 39 años, exsubsecretario general de la Presidencia de Piñera II |
![]() | Verónica Undurraga IND – PPD. Abogada, 55 años, académica UAI |
![]() | Marcela Peredo PDG. Abogada, 42 años, Académica UAndes |
![]() | Magaly Fuenzalida PREVS. Periodista, 42 años, encargada de comunicaciones senadores FRVS |
![]() | Catalina Lagos PS. Abogada, 39 años, asesora del Ministerio del Interior |
![]() | Carlos Frontaura IND – PR. Abogado, 54 años, ex consejero INDH |
4. Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
![]() | Alejandra Krauss PDC. Abogada, 66 años, exministra Mideplan gobierno Lagos y del Trabajo gobierno Bachelet II |
![]() | Bettina Horst UDI. Ingeniera comercial, 52 años, directora ejecutiva de L&D |
![]() | Teodoro Ribera RN. Abogado, 64 años, exministro de Relaciones Exteriores Piñera II |
![]() | Alexis Cortés PCCh. Sociólogo, 39 años, académico UAH |
![]() | Jaime Arancibia RN. Abogado, 55 años, ministro suplente y abogado TDLC |
![]() | Flavio Quezada PS. Abogado, 35 años, académico UValparaíso |
Composición por tendencia política
Comité Técnico de Admisibilidad
Cuenta con 14 miembros (7 hombres y 7 mujeres) nominados por la Cámara de Diputados y ratificados por el Senado.
Su tarea es conocer y resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la Comisión o por el plenario del Consejo Constitución o por la Comisión Experta que contravengan las Bases Institucionales.
Se instaló el 6 de marzo y termina su trabajo el 7 de octubre.
Integrantes
![]() | Viviana Ponce de León Solía IND- FA | ![]() | Julia Urquieta Olivares PCCh |
![]() | Marcos Contreras Enos AH – FA | ![]() | Claudio Grossman IND – PPD |
![]() | Estefanía Esparza Reyes PR | ![]() | Juan Carlos Ferrada Bórquez IND – PS |
![]() | Tomás Jordán Díaz IND- PDC | ![]() | Marisol Peña Torres IND – RN |
![]() | Víctor Manuel Avilés Hernández RN | ![]() | Héctor Antonio Mery Romero UDI |
![]() | Cecilia Flores Eterovic IND – UDI | ![]() | Ana María García Barzelatto IND – EVO |
![]() | Josefina Soto Lorreátegui IND – PR | ![]() | Enrique García Arancibia PDG |
Estarán sujetos a la ley de lobby y transparencia.
Consejo Constitucional
La integran 50 consejeros (25 hombres y 25 mujeres) que, a diferencia del proceso anterior, serán elegidos en votación popular y universal, de acuerdo a las circunscripciones senatoriales y en listas de partidos políticos (sin listas de independientes). Los pueblos originarios podrán acceder a escaños reservados de acuerdo al número de votos que logren y forman una sola circunscripción.
ARICA Y PARINACOTA 20 candidatos 2 escaños | MAULE 28 candidatos 5 escaños |
TARAPACÁ 20 candidatos 2 escaños | ÑUBLE 18 candidatos 2 escaños |
ANTOFAGASTA 20 candidatos 3 escaños | BIOBÍO 20 candidatos 3 escaños |
ATACAMA 20 candidatos 2 escaños | ARAUCANÍA 30 candidatos 5 escaños |
COQUIMBO 20 candidatos 3 escaños | LOS RÍOS 20 candidatos 3 escaños |
VALPARAÍSO 24 candidatos 5 escaños | LOS LAGOS 20 candidatos 3 escaños |
METROPOLITANA 30 candidatos 5 escaños | AYSÉN 20 candidatos 2 escaños |
O´HIGGINS 20 candidatos 3 escaños | MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA 18 candidatos 2 escaños |
Su tarea es discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución.
Las elecciones son el 7 de mayo, se instalan el 7 de junio y terminan su trabajo el 7 de octubre. Una vez que se instalen se elegirá al Presidente(a) y Vicepresidente(a).
Comisiones:
- Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado
- Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos
- Principios, Derechos Civiles y Políticos
- Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Su reglamento ya está listo, fue elaborado por las secretarías del Congreso y aprobado.
Estarán sujetos a la ley de lobby y transparencia y además, se podrá interactuar con ellos por medio de los siguientes mecanismos de participación ciudadana:
- Iniciativa popular de Norma
- Audiencias Públicas
- Diálogos Ciudadanos deliberativos, representativos o abiertos
- Consulta ciudadana
12 bases constitucionales
El contenido de la nueva Constitución deberá ceñirse a:
- Chile es una República democrática cuya soberanía reside en la Nación.
- El Estado de Chile es Unitario y descentralizado.
- La Soberanía tiene como límite la dignidad de la persona y los DD.HH. reconocidos en los TT.II. ratificados por el Estado de Chile y que se encuentren vigentes. La Constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contraria a los derechos humanos.
- La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas.
- Chile es un Estado social y democrático de derecho, cuya finalidad es promover el bien común; que reconoce derechos y libertades fundamentales, y que promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas.
- Los emblemas nacionales de Chile son la bandera, el escudo y el himno nacional.
- Chile tiene 3 poderes separados e independientes entre sí: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo bicameral.
- Chile consagra, entre otros, los siguientes órganos autónomos: Banco Central, Justicia Electoral, Ministerio Público, y Contraloría General de la República.
- Chile protege y garantiza derechos y libertades fundamentales como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, derecho de propiedad, libertad de conciencia y culto, interés superior de los niños, libertad de enseñanza y deber preferente de las familias de escoger su educación, entre otros.
- Chile consagra, con subordinación al poder civil, la existencia de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, con mención expresa de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.
- La Constitución consagra, a lo menos, 4 estados de excepción constitucional, de asamblea, de sitio, de catástrofe y de emergencia.
- Chile se compromete al cuidado y conservación de la naturaleza y su biodiversidad.
Hitos del proceso
