La sequía es uno de los mayores desafíos que ha impuesto el cambio climático en el mundo. El fenómeno tiene hoy a la humanidad en una verdadera “encrucijada”, así lo sostiene un reciente reporte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), publicado en mayo de este año, el cual da cuenta de la trayectoria ascendente de las sequías y la gravedad de sus impactos para las sociedades y los sistemas ecológicos de los cuales dependen su supervivencia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es acceso-al-agua-1024x599.jpg
Fuente: “Drought in Numbers 2022”, CNULD

En este contexto, Chile es uno de los países del mundo con más alta exposición a la crisis. En 2019, una investigación desarrollada por World Resources Institute puso al país como el de mayor estrés hídrico de la región y 18 a nivel mundial, esto es debido a que la demanda por el recurso desafía la capacidad de abastecimiento hídrico del país.

Estrés hídrico en el mundo

Ranking mundial de estrés hídrico

1.Qatar11.San Marino
2.Israel12.Bahrain
3.Líbano13.India
4.Irán14Pakistán
5.Jordania15.Tukmenistán
6.Libia16.Omán
7.Kuwait17.Botswan
8.Arabia Saudita18.Chile
9.Eritrea19.Chipre
10.Emiratos Árabes20.Yemen

Fuente: “17 Countries, Home to One-Quarter of the World’s Population, Face Extremely High Water Stress”, World Resources Institute

170 comunas con decreto de escasez hídrica

En la actualidad, 170 comunas del país, donde viven 8,5 millones de personas -equivalente al 48% de la población-, se encuentran con decreto de escasez hídrica, incluyendo zonas densas y urbanas de Santiago.

Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales

Gestión y gobernanza del agua en crisis

El caso de Chile es complejo, no solo por una sequía que se prolonga desde 2007 a la fecha, sino por la inadecuada gestión del agua. Según el estudio “Transición Hídrica” de Escenarios Hídricos 2030, el 44% de las causas de brecha y riesgo hídrico se explican por temas relacionados a su manejo y gobernanza.

En este sentido, la falta de coordinación de autoridades, la poca o parcial información que hay sobre el recurso y la falta de transparencia en el mercado son algunas de las principales desafíos que tiene el país para empujar políticas públicas que permitan alcanzar soluciones permanentes para el consumo de las personas y actividades económicas productivas.

Causas de riesgo



Los problemas mayores se concentran en el plano rural, donde la inversión del Estado en infraestructura que garantice el acceso humano al agua ha sido insuficiente y criticada en zonas sensibles al cambio climático, donde el aumento de soluciones temporales se ha evidenciado a través del uso cada vez mayor de camiones aljibes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es crisis-hidrica-chile-1024x414.jpg

A través de la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Comsulting solicitó a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) -organismo dependiente del MOP-, un catastro actualizado respecto del despliegue territorial de los sistemas de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en Chile. Esto con el objetivo de conocer en detalle la infraestructura hídrica de las zonas rurales y, en particular, de aquellas que han cobrado connotación pública debido a la sequía provocada por el cambio climático.

Inversión del Estado en SSR (cifras en miles)

Este gráfico da cuenta de que las mayores inversiones realizadas desde 2010 en adelante se han hecho en zonas como la Macrozona Centro Sur (O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) y Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), por encima de la Macrozona Centro (Coquimbo y Valparaíso), cuyas comunas se encuentran con decreto de escasez hídrico en su totalidad y desde donde han surgido algunos de los símbolos de mayor connotación pública sobre la crisis, como la provincia de Petorca.

Desde la década de 1990, hubo un importante aumento en la instalación de sistemas bajo el extinto programa de APR. Poco antes de la afectación de sequía, entre 1995 a 2004 se instaló casi el 30% de la totalidad de SSR que existen en la actualidad. A partir de 2011 hubo un aumento en la puesta en marcha de sistemas de agua potable rural, aunque todavía lejos del mencionado periodo y con una evidente disminución de beneficiarios finales.

Estos datos no consideran los sistemas de emergencia, de los cuales no hay información disponible sobre su puesta en marcha. Biobío, Los Ríos y Ñuble destacan entre las regiones con más SSR de este tipo. Valparaíso, una de las regiones con mayor estrés hídrico del país, es la cuarta.

A nivel territorial, la Región del Maule concentra la mayor cantidad de SSR en el país, con 299 sistemas que benefician a 328.525 personas. Le siguen las Regiones de O’Higgins, Metropolitana, Valparaíso y La Araucanía.

La mayor sequía desde 1961

Las precipitaciones han sido bajo el promedio 1961-1990 de manera continua desde el año 2007. El año 1998 sigue siendo el de mayor déficit nacional desde 1961 con un 52%, seguido por 2019 que alcanzó un 39%. Según las autoridades, la actual sequía es la de mayor magnitud y duración desde 1961.

A pesar de la escasa información respecto del régimen de precipitaciones históricas del país, Comsulting analizó datos de los últimos 50 años en las 21 estaciones pluviales más antiguas y con mayor información de la Dirección Meteorológica de Chile, con el objetivo de explorar la inversión que ha habido en sistemas de agua potable rural durante la crisis.

Las conclusiones apuntan a que durante la sequía, las inversiones materia de acceso humano al agua en zonas rurales se han concentrado principalmente desde el Maule a Los Lagos, muy por encima de zonas críticas como Coquimbo y Valparaíso. Sin embargo, y algo no menos preocupante, en 2022 se cumplirían 20 años de que el país no recibe altos niveles de lluvia.

Infografía de precipitaciones por año.