Una nueva generación al poder 

El triunfo de Gabriel Boric marca el inicio de un nuevo ciclo en la política chilena, con el debut de una nueva generación entrando a La Moneda, y termina con las alianzas dominantes desde la vuelta a la democracia.

El candidato de Apruebo Dignidad se convirtió en el mandatario electo más votado de la historia de Chile al imponerse por 4.620.671 votos, equivalente al 55,9%, a pesar de un día electoral marcado por quejas a la falta de transporte público. Su triunfo se explica por el gigantesco aumento de votantes nuevos (1,3 millones de sufragios más que la primera vuelta), la gran ventaja que obtuvo en la Región Metropolitana y Valparaíso y la captura del voto Parisi, principalmente en el norte del país. 

Las interrogantes que quedan son si el próximo presidente será el Boric de la primera o la segunda vuelta, y cuál será el peso del PC. Difícil saberlo. Es muy valioso el llamado a la unidad y buscar los caminos de diálogo que realizó anoche en su discurso de celebración, considerando que no tiene los votos en el Congreso para avanzar en sus reformas clave.

Será relevante conocer la interpretación que harán en el nuevo Gobierno y en la Convención, de la mayoría aplastante que obtuvieron en estas elecciones.

¿Habrá luna de miel?  

Ante un electorado complejo e impaciente que no logra ser interpretado por los políticos, la tradicional luna de miel que tendrá el nuevo Gobierno podría ser muy corta. Las altas expectativas generadas por Gabriel Boric con el ofertón realizado en campaña, reiteradas anoche en su discurso, podrían volverse en su contra, con la misma fuerza que lo catapultaron a la presidencia. 

Por otro lado, más allá de los gestos republicanos de José Antonio Kast, la oposición al próximo Gobierno será conformada por una derecha más radical que la que enfrentó a los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría, a la luz del avance del Partido Republicano.

Por lo tanto, estamos ante al menos dos posibles escenarios políticos para el próximo año: polarizado y fragmentado, como consecuencia de un oficialismo octubrista y una oposición dura, que podría buscar evitar a toda costa reformas refundacionales; y, otro, de puentes, diálogos y acuerdos, en línea con el tono que tuvo la campaña en segunda vuelta y el discurso de anoche del candidato electo.

Las cifras que definieron la elección 

  • 8,3 millones: Votaron en esta elección, 1,2 millones más que en primera vuelta y 1,3 millones más que en las elecciones del 2017, siendo la mayor participación electoral de la historia de Chile.
  • 55,02%: Del padrón electoral participó en la segunda vuelta presidencial. En primera vuelta participó el 47,34% y en las elecciones del 2017 el 49,02%.
  • 4,6 millones: Votaron por Gabriel Boric, imponiéndose en 194 comunas y en 11 regiones.
  • 971 mil: Votos obtuvo Boric más que Kast.
  • 59,8%: Obtuvo Boric en Antofagasta, región que en primera vuelta ganó Parisi.
  • 50,6%: Obtuvo Boric en Arica, región que en primera vuelta ganó Kast, posiblemente influenciado por el factor Izkia Siches, región de la que es oriunda.
  • 60,14%: Obtuvo Kast en la Araucanía, con 112.297 votos más que en primera vuelta.
  • 5 regiones: Perdió Kast en comparación con las 10 regiones en que ganó en primera vuelta.
  • 706 mil: Votos obtuvo Boric más que Kast en la Región Metropolitana, en la que alcanzó un 60,3%.
  • 162 mil: Votos registró Boric en Puente Alto (70,3%), siendo la comuna en la que obtuvo la mayor cantidad de votos, donde su alcalde es German Codina (RN).
  • 6 comunas: Perdió Kast en la RM durante la segunda vuelta en comparación con la primera, destacando Paine, Pirque, Buin, e Isla de Maipo.
  • 146.932: votos menos tuvo Kast en comparación a Piñera en 2017.

Los rostros que podrían estar en el próximo Gobierno 

Una de las próximas tareas del presidente electo será conformar el equipo de gobierno que lo acompañará a contar del 11 de marzo de 2022. 

Si bien esta definición, como es habitual, pasará por una negociación política, hay algunas figuras que lo acompañaron en su campaña y que podrían ser parte de su gabinete. La participación femenina será importante, con un gabinete paritario, con presencia de mujeres en carteras que nunca han estado y que son consideradas de peso político. También será relevante el papel que tendrá el Partido Comunista en el nuevo equipo de Gobierno.

Los nombramientos en los ministerios de Hacienda y Economía generarán amplio interés en los próximos días y semanas, y no se descarta que Boric intente dar certezas antes del 11 de marzo de 2022 sobre estos cargos con el objetivo de despejar la incertidumbre y calmar los mercados.

Andrea Repetto, Guillermo Larraín y Roberto Zahler han figurado entre los probables en Hacienda como cartas que aseguren confianza en el mundo económico y el sector privado. Recordemos que la semana pasada Boric afirmó que espera tener un Gobierno de amplitud y reforzó con varios rostros su equipo económico, como Eduardo Engel, otro que también sería un “probable”.

Otros nombres que suenan para su equipo político son Giorgio Jackson (RD) para la Segpres, el Segundo Piso o Educación; y Camila Vallejo para la vocería, Desarrollo Social o el Ministerio del Trabajo.

El Ministerio del Interior será una cartera trascendental para el gobierno del presidente electo, considerando las urgencias en la agenda político y social de la resolución de temas como el conflicto en la Macrozona sur, la delincuencia y las reformas o refundación a Carabineros. Algunos nombres que suenan para este ministerio son Carlos Montes y Carlos Gajardo.  Lucía Dammert, también es probable en algún cargo en Interior, como la Subsecretaria de Prevención del Delito.

Otras figuras emblemáticas que podrían ser parte del Gobierno es su jefa de campaña y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien suena para la cartera de Salud e incluso la vocería. En Relaciones Exteriores posibles candidatas son Ximena Fuentes y Paula Narváez, ambas con experiencia en organismos internacionales, cartera clave para continuar con las negociaciones de las vacunas.

Un incierto escenario

Hacia un nuevo modelo político  

Las profundas reformas políticas que plantea el programa de gobierno de Gabriel Boric y las que se encuentra discutiendo la Convención marcarán la discusión política en los próximos meses, inyectando una cuota de incertidumbre en los diversos sectores empresariales.

Si bien el nuevo Gobierno no tiene los votos en el Congreso y la nueva Constitución debe ser aprobada en un plebiscito de salida en septiembre próximo, el espíritu refundacional puede generar un clima de polarización y fragmentación que, en un eventual contexto de crisis económica, será muy complejo de administrar.

Sobre la mesa están las reformas y duración del actual régimen presidencial y parlamentario, así como el avanzar desde un esquema de democracia representativa a uno de democracia directa, con propuestas como los plebiscitos dirimentes y consultas indígenas. Algo de eso hubo en el discurso de Boric como Presidente electo, asegurando que las decisiones se tomarán en conjunto con la gente, “con nosotros a La Moneda entra la gente”.

Las 11 reformas clave del Programa de Boric

  1. Reforma Tributaria: contempla aumentar la carga en 5% del PIB en los 3 primeros años de su gobierno, y 3% más en el último, a través de reducción de evasión y elusión (1,6% del PIB); impuesto a súper ricos (1,3%); cambios a impuesto a la renta y desintegración (0,2%); eliminar exenciones (0,8%); impuestos verdes y a combustibles (0,3%); y royalty minero (0,8%).
  2. Fin a las AFP: contempla elevar la Pensión Básica Universal a $250 mil para el 40% más pobre (y $180 mil para el restante 60%), y poner fin a las AFP, con un organismo público que pase a administrar e invertir la cotización, que aumentaría de 10% a 18%. Su proyecto contempla que se podrá elegir entre dejar los ahorros actuales en las AFP o migrar al nuevo ente administrador, y los ahorros no serán heredables, ya que funcionarán como rentas vitalicias.
  3. Fin de las ISAPRES y plan universal: se crea un Fondo Universal de Salud (FUS), que pasa a administrar el 7% de todos los afiliados, “desapareciendo las ISAPRES”, describe el programa, aunque habrá un período de transición en que sus afiliados mantendrán beneficios.
  4. Plan de Reactivación y empleo a corto plazo: el Plan de Reactivación será prioridad para el primer año, y contempla subsidios al empleo femenino y joven a través de extender el IFE Laboral; capacitación para reconversión laboral; y ayuda a las pymes (créditos, incentivos tributarios y condonación de deudas tributarias).
  5. Seguridad y narcotráfico: reforma a las policías con mejoras en la carrera y facultades a Interior para redistribuir dotación en comunas que más lo requieren; crear un ministerio de Seguridad separado de Interior; dar facultades de seguridad a los gobernadores regionales; crear un grupo de tareas contra el narcotráfico con tecnología para seguir su financiamiento.
  6. 40 horas y sueldo mínimo de $500 mil: ambas reformas fueron cuestionadas desde el Consejo Asesor de Boric (por el efecto que podría tener en el empleo hacerlas en simultáneo al alza de impuestos y cotización previsional), reformas eje de su programa y que Boric implementará paulatinamente.
  7. Transición energética: propone tres medidas de corto plazo para eliminar el carbón al término de su mandato: 1) Incorporar sistemas de almacenamiento en distintas etapas desde la generación al consumo, en fuentes de generación variable con baja capacidad de regulación, pasando por transmisión para evitar congestiones y vertimiento de energías renovables. 2) Generar una participación activa de la demanda en el sistema, por ejemplo, mediante el mecanismo de carga interrumpida, principalmente de los grandes consumidores, incentivando que instalen almacenamiento u otros mecanismos de gestión. 3) Reparación socioambiental de las zonas de sacrificio.
  8. Agua como bien de uso público: de acuerdo a lo que indique la Convención Constitucional, y con miras a hacer frente a la sequía y terminar el modelo de gestión del agua impuesto en dictadura, el programa señala que establecerán las “condiciones que materialicen el agua como bien nacional de uso público, bien común o bien colectivo”. Para ello implementarán una serie de cambios en la institucionalidad hídrica para garantizar el derecho, crearán SSR, con enfoque de género y territorial, mejorarán la planificación de cuenca, e invertirán en obras de infraestructura (embalses, recarga de acuíferos, desalación, reúso de aguas servidas, entre otros).
  9. Abordaje de la migración irregular: propone un proceso de empadronamiento de migrantes irregulares para, en un plazo de 6 meses, determinar quiénes pueden ser regularizados y quiénes son deportados, acotando su idea original de una regularización masiva. La idea -según expertos- tendría la dificultad de que depende de la voluntad de los irregulares de acercarse. Mientras dura el proceso, Boric aumentará los recursos a los municipios afectados por migración irregular para que levanten albergues, donde quedarían recluidos los extranjeros a la espera de la decisión.
  10. Condonación de deuda del CAE: propuesta emblemática de Boric, en el comando la analizarán con cautela producto de las dudas entre expertos por la viabilidad fiscal de la medida. El comando ha dicho que el mecanismo sería que el Estado compre la deuda vigente de US$ 4.700 millones a través de un esquema de pago a 20 años, pero economistas de centroizquierda han dicho que es más caro: Eyzaguirre lo estimó en US$ 8.000 millones, y Eduardo Engel también expresó dudas, antes de integrarse al Consejo Asesor de Boric.
  11. Gasto social: Construir 260.000 viviendas para reducir el déficit, a través de fortalecer el rol de las Inmobiliarias Populares (gesto a Jadue); Transporte Público Gratuito; y un Sistema Nacional de Cuidados, red estatal destinada a apoyar a grupos vulnerables (por ejemplo, dar remuneración estatal a dueñas de casa).

Sin mayorías en el Congreso 

Al igual que las administraciones de Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, y la actual de Sebastián Piñera, el próximo Gobierno no tendrá mayoría en el Congreso, lo que complicará implementar su programa de campaña.

La coalición del electo Mandatario, Apruebo Dignidad, tiene 37 diputados en la Cámara Baja, por lo que tendrá que apelar a buscar apoyos hacia el Nuevo Pacto Social (37 diputados) e independientes, como Dignidad Ahora (3) o el Partido Ecologista Verde (3), para lograr mayorías simples. En el Senado la situación es aún más compleja, Apruebo Dignidad tiene 5 senadores, por lo que deberá apelar a los votos de Nuevo Pacto Social (18) e incluso a un par de independientes, para apenas igualar los números que Chile Podemos Más y el Frente Social Cristiano tienen en la Cámara Alta. El propio Boric ha reconocido la situación y ha planteado que esto es una “oportunidad” para dialogar.

El complejo escenario económico

Ante la incertidumbre que supone el futuro gobierno de Gabriel Boric –por su falta de experiencia y la promoción de reformas- el sector empresarial se encuentra expectante.

La bolsa inició la jornada con una fuerte caída de 7%, y el dólar con una fuerte alza ($30), las que se fueron moderando durante la jornada, pero se espera que vengan semanas de mucha volatilidad.

Para tranquilizar a los actores económicos se está evaluando no convocar a representantes del Partido Comunista en puestos estratégicos para la economía y de adelantar los nombramientos del equipo económico que administrará las finanzas por los próximos cuatro años. De todas formas, los riesgos que se aprecian en un gobierno de Boric están en que las decisiones sean tomadas de forma colectiva, quitándole espacios de decisión y gobernabilidad al presidente electo, y que, de no implementar sus reformas, el descontento social seguirá potenciándose.

¿Moderación o refundación?

La diferencia de más 10 puntos que obtuvo nuevo Presidente electo, Gabriel Boric, sobre José Antonio Kast, abre una de las principales interrogantes: ¿cuál será la lectura que realizará la Convención Constitucional?

Si bien la primera reacción fue de alivio ante la preocupación instalada en los sectores de izquierda frente a la llegada de Kast, lo que veremos en los próximos días es si renace el espíritu refundacional del estallido social o si impera el espíritu de diálogo y consensos que caracterizó la campaña en segunda vuelta del candidato de Apruebo Dignidad.

“La elección de Gabriel Boric es una buena noticia para la Convención ya que ha manifestado un compromiso sin mayores condiciones respecto de lo que es precisamente el futuro de esta instancia. Debemos asumir este espacio que se abre para poder generar una nueva relación de colaboración con el Gobierno. Tengo la convicción de que esto se va a dar de una manera mucho más fluida que lo que ocurrió en el Gobierno de Sebastián Piñera”, agrega Mauricio Daza (INN).

“Gabriel Boric fue uno de los impulsores del acuerdo del 15 de noviembre para redactar una nueva Constitución democrática. Su gobierno nos da certeza del respeto a la autonomía y el trabajo de la Convención. Es una gran noticia para el país que el próximo Presidente de Chile tenga un profundo compromiso democrático y con el proceso constituyente”, suma Constanza Schonhaut (FA).

Elecciones en Redes Sociales

Estas elecciones presidenciales mostraron a las Redes Sociales con mayor capacidad predictiva. Tanto en primera vuelta como en la segunda, los resultados mostraron siempre las tendencias que luego se definieron en la votación final.

Los cuatro hitos de la elección fueron:

  • Julio: con Boric ganando terreno en Twitter e Instagram y peleando en Facebook. Parisi fuerte en Facebook. Sichel bien posicionado.
  • Septiembre: Kast comienza a tomar fuerza. Supera a Boric en Facebook con holgura, crece en Tik Tok y también en Instagram, donde por primera vez supera a Boric.
  • Noviembre: Parisi toma fuerza, especialmente en Facebook. Supera incluso a Kast.
  • Post primera vuelta: La campaña de Boric explota y saca una ventaja que Kast no pudo dar vuelta, y que probablemente explica la mayor votación de ayer.

La literatura dice que no hay correlación entre las elecciones y lo que las RRSS muestran. En las primarias Jadue arrasó sobre Boric. Y Oliva le ganó a Orrego en la elección de gobernadores, en todas las plataformas salvo Twitter.

Las últimas semanas, desde el 22 de noviembre hasta el 19 de diciembre, el listening en Facebook, favoreció como nunca a Boric. Casi 7 millones de diferencia con Kast.

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

En las propias cuentas, Boric sacó una ventaja muy grande sobre Kast, lo que podría explicar que se haya conseguido la mayor votación en la historia de Chile. Más allá de algunos días, la ventaja siempre fue de Boric. Y en mayor dimensión en los últimos días.

En menos de un mes, Boric sumó 342 mil nuevos seguidores, lo que deja en claro la movilización. Esto le permitió sumar 9 millones de interacciones, el doble que José Antonio Kast.

Una elección que superó los pronósticos

El resultado electoral superó los pronósticos de distintos sondeos de opinión, los que, si bien proyectaron el favoritismo por Gabriel Boric, terminaron subestimando la distancia de casi 12 puntos entre este y Kast.

Solo Cadem se acercó al resultado, augurando una victoria de la carta de Apruebo Dignidad por 10 puntos, en una encuesta privada del viernes pasado. El resto se ubicó en rangos cercanos a los 4 puntos de diferencia.

Dignidad por 10 puntos, mediante una encuesta privada fechada el viernes previo a las elecciones del domingo. El resto se ubicó en rangos cercanos a los 4 puntos.

Esta amplia victoria pudo tener relación con el debate televisado de Anatel. “Gabriel Boric comenzó ganando con ocho puntos de distancia. Efectivamente, se fue estrechando hasta llegar a cuatro, pero inmediatamente en la última semana después del debate ya se había abierto 54% a 46% y la última medición del viernes nos daba 55% a 45%”, dijo Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de Cadem.